Torrente 4 se va de... alterne al D'Angelo Palace
La película 'Torrente 4' fue rodada en D'Angelo Palace
Santiago Segura, que renunció a rodar la cuarta entrega de la saga en los estudios de Ciudad de la Luz al no otorgarle la Generalitat Valenciana una subvención, filmó varias escenas de la película en el D'Angelo Palace de Alicante..
De lo poco que Santiago Segura dejó entrever sobre el argumento de Torrente 4, se sabe que en esta entrega el justiciero más facha y guarro del cine español atraviesa una crisis. La suya, existencial, es un reflejo de la económica que padecía España y que, entre otras cosas, fue la culpable de que el rodaje de esta película no recalara en Ciudad de la Luz. Como ya adelantó este diario en agosto, el Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía (IVAC) decidió no otorgar el incentivo del retorno del 16 % del gasto en Alicante a la productora de Segura, lo que hizo que el cineasta —que ya había rodado en Ciudad de la Luz (Astérix en los Juegos Olímpicos, Manolete, El Gran Vázquez)— renunciara a venir, pese a gustarle el complejo.
La Generalitat Valenciana, antaño generosa con las subvenciones, se vio obligada a recortarlas y, sin esas ayudas, muchas producciones descartaron rodar en los estudios de Aguamarga. La gran apuesta de la temporada fue The Impossible: la cinta de Juan Antonio Bayona se embolsó 2 de los 3,5 millones de euros de las ayudas del IVAC para los rodajes del segundo semestre de aquel año.
Huérfano del respaldo de una administración pública marcada por casos de presunta corrupción que le recordaban al "torrentismo", Santiago Segura trasladó el rodaje a Madrid y Segovia. Sin embargo, Alicante acabó siendo escenario de algunas escenas, aunque no en Ciudad de la Luz, sino en el D'Angelo Palace.
No fue la primera vez que las instalaciones del club de la avenida de Dénia acogieron un rodaje: en 2007 Vicente Aranda filmó allí varias secuencias de Lolita's Club con Eduardo Noriega y Flora Martínez. En esta ocasión, menos glamur y más caspa desfilaron por los pasillos del D'Angelo: Kiko Matamoros, Paquirrín y Belén Esteban fueron algunos de los cameos que participaron en el rodaje. Además, fue la primera vez que el interior del club apareció en la gran pantalla en 3D, ya que Segura rodó la película íntegramente con esta técnica, lo que disparó el presupuesto a unos 10 millones de euros.
La piscina, el pasillo y 3 suites
El contrato con la productora de Segura, Amiguetes Enterprises, al que tuvo acceso este diario, contemplaba el uso de la sala de la piscina, el pasillo y tres suites. La cesión de las instalaciones fue gratuita, aunque como contraprestación se incluyeron dos acciones de "emplazamiento de producto" en la película. Una de ellas, activa, fue que el protagonista, Torrente, se citaba con otro personaje en el D'Angelo Palace. La otra, pasiva, consistió en que el club tuvo presencia en los planos exteriores e interiores (sala de la piscina), además de un plano general de la entrada del club, donde se reconocía su nombre y logotipo.
Además, la productora garantizó que el club aparecería en el apartado de agradecimientos de los títulos de crédito. El plan de rodaje se llevó a cabo según lo previsto: el jueves se filmó, entre las cuatro de la madrugada y las cuatro de la tarde, en el pasillo rojo y las tres suites; y el viernes, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, en la sala de la piscina. El estreno tuvo lugar en el verano de 2011.